Cierre Amoroso de Vida y Retorno a la Fuente
Ante la despedida, sembramos un espacio de honra, luz y amor para que el moribundo pueda partir en completo resguardo y mirada de la familia, amigos y comunidad que atestigua el rito de paso culminante.
DESPEDIDAMUERTEMORIBUNDOCEREMONIAS DE DESPEDIDAÚLTIMO RITO DE PASOABUELOSMASCOTASFIN DE VIDA


¿Qué se hace en una ceremonia de Fin de Vida?
En una ceremonia de despedida, en un cierre amoroso de vida y retorno a la fuente, honramos la vida del moribundo, es decir, del ser que está a punto de hacer su último reconocimiento del camino andado antes de morir, soltarse y partir al hogar original.
Toda la ceremonia se teje en coherencia de aquello que el moribundo o el fallecido amó, desde su música predilecta, las fotos de sus seres amados, sus flores favoritas y todo lo que conformó parte de su vida, somos coherentes con sus creencias espirituales, y cada participante le dedica palabras de gratitud y belleza. Si el moribundo está en condiciones de hablar le dejamos expresar sus recuerdos, memorias, gratitud, palabras de despedida, la comunidad se despide y coloca objetos, elementos u ofrendas significativas en un altar que se sostiene montado hasta el día de su ultimo aliento, y/o 40 días posteriores a su deceso.
Durante la ceremonia se integran elementos sagrados, simbólicos, ancestrales y de carácter ritual coherentes y compatibles con la sensibilidad y la comodidad de cada individuo. Siempre están presentes las flores, los cantos, y las palabras de alta armonía. Prevalece el amor y la gratitud en cada momento.
¿Quién puede recibir una ceremonia de Fin de Vida?
Niños, bebés, jóvenes, adultos, viejos, ancianos, animales, espacios naturales como árboles, paisajes y territorios devastados.
Hacia el inminente destino de la muerte, tras un largo proceso de enfermedades crónico- degenerativas, pacientes paliativos preparándose para partir, o en fases activas de muerte; ante la decisión compasiva de la eutanasia a nuestra familia no humana (peluditos, emplumaditos, animales grandes en reservas ecológicas), ante la inminente devastación de un espacio sagrado que será okupado por transnacionales.
¿Quiénes pueden participar en una ceremonia de Fin de Vida?
Amigos, parientes, comunidad de todas las edades, niños y animales que conforman parte de la experiencia de vida y muerte de quien recibe la ceremonia. Todos los seres que de manera voluntaria deseen colaborar en consciencia el tránsito de muerte y retorno a la fuente, desde su presencia, confianza y amor como sagrado contenedor que se despliega ante el espacio que se construye con fe. Además de las esencias espirituales, ancestros, guías y guardianes energéticos.
El participante central es quien abandona el cuerpo y se permite con la guía de su ser supremo la sabia redención hacia el tránsito de su retorno a la fuente.
Para solicitar una ceremonia de fin de vida, escríbeme.
Acompaño procesos de fin de vida, desde la preparación a la muerte, el tránsito y la culminación.
Acompaño la elaboración tanatológica desde un enfoque somático, ritual y ancestral.