Herbolaria como apoyo terapéutico
La medicina de las plantas al servicio de la vida. Un recurso central en la medicina tradicional mexicana.
HERBOLARIASANACIÓNMEDICINAANCESTRALMEDICINATRADICIONALCURANDERAMEDICINAINDÍGENAACOMPAÑAMIENTOPLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEXICANAS
¿Por qué integrar las plantas a tu camino terapéutico?
En la curandería tradicional mexicana, las hierbas desempeñan un papel fundamental y simbólico, enraizado en la cosmovisión indígena y la sabiduría ancestral. Estas plantas, consideradas sagradas, son utilizadas no solo por sus propiedades medicinales, sino también por su capacidad de conectar al individuo con lo espiritual. Las curanderas empleamos una amplia diversidad de hierbas para tratar enfermedades físicas y emocionales, así como para realizar rituales que buscan equilibrar la energía del cuerpo y el alma. Desde la ruda, usada para protegerse de energías negativas, hasta el epazote, conocido por sus propiedades digestivas, cada hierba posee un significado y una aplicación específica. La transmisión de estos conocimientos de generación en generación asegura la continuidad de esta rica tradición, que sigue siendo vital para muchas comunidades en México. Así, las hierbas no solo curan, sino que también preservan la identidad cultural y la conexión con la tierra.
¿Qué tipo de medicina herbolaria utilizo?
Sobre todo tinturas en forma de microdosis, lo que recibes es un frasco gotero con la medicina concentrada en forma de elixir de nuestras plantas medicinales, estos brebajes son personalizados, ya que la mezcla de plantas y la dosis varia de persona en persona de acuerdo a sus síntomas, edad y contexto de vida.
También puede ser mediante cápsulas de una suplementación sugerida de hongos funcionales, o bien, con la aplicación directa de hierbas frescas en forma de emplasto, infusiones, arcillas y barridos que mejoran el estado energético y orgánico en el cuerpo.
Las sesiones de curandería a través de las plantas siempre se aplican en encuentros presenciales y lo pueden recibir bebés, niños, madres embarazadas o en postparto, chicos y varones de todas las edades, ancianos y hasta animales.